Crucigrama de letras. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Reseñas
      Por título Por autor/a
  • Secciones
    • Wrap up
    • Top 5
    • Book Tag
  • Sobre mí
  • Contacto

Sandri Books

Blog de literatura juvenil


↞FICHA TÉCNICA↠





TÍTULO: Hijos de sangre y hueso 


AUTORA: Tomi Adeyemi 


EDITORIAL: RBA (Molino)


PÁGINAS: 624





↞SINOPSIS↠

Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes. ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA.

↞OPINIÓN PERSONAL↠

¡Hola a todes!


Hoy os traigo la reseña de "Hijos de sangre y hueso" de Tomi Adeyemi, el cual me compré hace unos meses y no había podido leerlo hasta ahora. Sin más dilación, os dejo mi opinión personal sin spoilers. 




Voy a comenzar hablando de los personajes. Esta historia esta contada por cuatro personajes distintos. Por un lado nos encontramos a Zélie y Amari, y por otro, a Tzain e Inan. Los personajes en general me han gustado, aunque sin duda, si me tengo que quedar con uno me quedo con Amari. Amari es la princesa del reino, hija del rey de Orisha que hace años exterminó la magia por completo, y por una cosa que sucede en el libro, va a acabar en un viaje con Zélie y su hermano. Este personaje me ha gustado tanto porque evoluciona mucho a lo largo de la historia. Comienza siendo una princesa y acaba convertida en una auténtica guerrera, hasta el punto de que hay escenas en las que si no estuviera ella la historia no sería igual. Tanto ese personaje como el de Zelie son un reflejo de "mujeres al poder" y eso me ha encantado del libro. 
Por otro lado, los personajes masculinos también me han gustado. Sobre todo destaco el de Inan, porque me sorprendió mucho como cambia su forma de pensar a lo largo del libro. Y el giro que da como personaje al final ya ni os cuento. Sólo puedo decir que me descolocó totalmente y no me lo esperaba.

Imagen extraída de mi instagram: @sandribooks

La forma de escribir de la autora es sencilla, es un estilo muy directo y cercano que hace que no se te haga pesado de leer. Y eso, al ser un libro de 600 páginas, se agradece. 
Es un libro que para ser la primera parte de una saga o trilogía no se hace introductorio para nada, desde el primer momento comienzan a suceder cosas en el libro, y eso consigue que no se te haga aburrido. 

Algo que me ha gustado y me ha parecido curioso en la historia, es la presencia de "animales fantasticos", me pareció algo muy original porque tienen su presencia en el libro y no simplemente aparecen como algo secundario. Y otra cosa que me gustó fue los tipos de magia que aparecen en el libro. Hay uno sobre todo que me flipó y me pareció super original. El único punto negativo que le he visto al libro son las relaciones amorosas ya que no me parecieron naturales y tenía la sensación de que estaban para rellenar sin más. 

Como conclusión, este libro esconde una historia original, unos sentimientos que la autora ha trasmitido súper bien y unos personajes entrañables y con mucha personalidad. Si os gusta la fantasía este libro es muy probable que os guste. Ya sabéis, dadle una oportunidad. Encima ya están comprados los derechos para llevarlo a la gran pantalla. 


Mi
 puntuación: 4,5/5



                                                      ¡Nos vemos prontito!
18:29 1 comentarios


↞FICHA TÉCNICA↠


TÍTULO: Iridiscencia

AUTORES/AS: Nahikari Diosdado, Víctor Guez, Ana Morán Infiesta, Ana Roux, M. P. Moles, Carmen Amil, Cristina Carou, Fran P. Holland, Laura S. Maquilón, Rafael de la Rosa, Yolanda Camacho, Irene Morales, Erik Reemberg, Rocío Remesal y Coral Carracedo

EDITORIAL: Autopublicación (Lo podéis encontrar en Amazon o en formato digital gratis pinchando aquí).

PÁGINAS: 415





↞SINOPSIS↠

Iridiscencia es una antología de relatos clásicos. Relatos de monstruos, naves espaciales, mundos apocalípticos, libros encantados y cazadores de fantasmas. Historias de siempre donde, además, luchamos por la inclusión de todo tipo de personajes.

↞OPINIÓN PERSONAL↠

¡Hola a todes!
Hoy os traigo la reseña de "Iridiscencia", una antología de 15 relatos de fantasía, ciencia ficción y terror que tienen algo en común: la inclusión de todo tipo de personajes.

Este libro es el primero que leo de relatos, ya que siempre suelo preferir leer novelas porque los relatos se me suelen quedar cortos y no me da tiempo a disfrutarlos ni a empatizar con los personajes. Pero bueno, digamos que este libro llegó a mí de una forma especial, y viendo la pintaza que tenía, tenía que leerlo sí o sí.
Voy a dar una opinión breve de cada uno de los relatos, ya que considero que todes les autores querrán saber lo que opino de su relato, y por último daré una pequeña opinión general de toda la antología. Os dejo con mi opinión de cada relato.

"Loba de pueblo" - Nahikari Diosdado. 

Es el primer relato de fantasía de la antología y sin duda en cuanto empecé a leerlo sabía que iba a estar entre mis favoritos, y así ha sido. Este relato tiene la capacidad de mantenerte en vilo desde el primer momento, y de que, a pesar de que no sepas porqué ha pasado lo que ocurre en el relato te pongas de parte de ambas protagonistas y empatices con ellas. Nahikari consigue con este relato crear una mini historia increíble utilizando un clásico de la fantasía como lo son las mujeres loba. Mientras leía el relato, pensaba en lo mucho que me gustaría leer una novela entera con esas protagonistas y con esa trama para disfrutarla aún más.

"Las hadas existen"- Victor Guez. 

Este relato también es de los que más me han gustado. En esta historia también os vais a encontrar con seres clásicos de la fantasía como pueden ser las hadas o los centauros, pero con la peculiaridad de que quizás no os encontréis con "Campanilla", esa hada tan bonita y buena que a todos se nos viene a la mente cuando pensamos en hadas. O quizás sí, supongo que tendréis que leerlo para saberlo. Algo que es un punto a favor del relato es que no me ha costado nada imaginarme en mi cabeza el mundo que crea Víctor y para terminar, decir que he disfrutado mucho con las indirectas que le lanzaba de vez en cuando Gharq a Javi a lo largo del relato.

"Diablo Gris" -Ana Morán Infiesta. 

Me da mucha pena decir esto, pero este relato es de los que menos me ha gustado. Sin duda, no es un relato que estuviera hecho para mí. Creo que el principal motivo por el que no me ha gustado es que se me ha hecho enrevesado de leer y eso ha hecho que me costara y se me hiciera pesado leerlo. La idea del relato es buena y es algo que no se ha visto antes, pero pienso que es más acorde para una novela dónde se pueda crear una mejor ambientación y puedas imaginarte a la criatura bien en tu cabeza. Me ha faltado conocer más a los personajes y posiblemente, unas cuantas páginas más. Eso sí, animo totalmente a la autora a que siga escribiendo porque es una idea original, y al final, esas son también las que destacan sobre el resto.

"Al-Jinn" - Ana Roux. 

Este es otro de los relatos en los que empiezas a leer y no tienes ni idea de lo que está sucediendo pero sigues leyendo porque quieres saber más. Me ha gustado muchísimo la ambientación árabe de este relato que tanto recuerda a historias clásicas como "Las mil y una noches" y el hecho de que la trama se desarrolle solamente con la misión de que la protagonista debe hacerse con una reliquia de la antiguedad. Es un relato muy al estilo "Indiana Jones" aunque algo más calmado y con la peculiaridad de que tiene un final que te llega y te toca la fibra sensible.

"Sobre caballeros, monstruos y damas en apuros" - M. P. Moles.

De este relato he de decir que hay dos cosas que para mí han destacado frente a todo lo demás. Por un lado, los personajes atípicos que aparecen. En esta historia no os vais a encontrar con los típicos personajes guapísimos y con un cuerpo delgado y perfecto. Por otro lado, la manera en la que se desarrolla la magia en esta historia. Me ha parecido algo súper original que a través de algo tan bonito cómo la música los personajes lleven a cabo su magia. No es de los relatos que quizás más se me queden en la cabeza al cabo de un tiempo en cuanto a trama ni tampoco es de mis favoritos, pero tiene cosas buenas.

"Polvo" - Carmen Amil.

Pasando a la ciencia ficción, este es el primer relato que os vais a encontrar. En esta historia os vais a encontrar con una etapa postapocalíptica, y en España. No queda nada, ni personas, ni animales, ni agua, cosa que le hace muy difícil la supervivencia a la protagonista de esta historia. Pero claro, algo más tiene que pasar, así que tendréis que leerlo para saber a que se tiene que enfrentar la protagonista. Es un relato súper sencillo de leer, con la cantidad exacta de personajes que necesita la historia, sin subtramas, y con un final que no te esperas y que te deja con una sensación de vacío brutal. Sin duda, el título del relato es muy acertado. Un relato sencillo pero brillante.

"Albedrío" - Cristina Carou. 

Este relato me ha encantado porque es un no parar desde que lo comienzas hasta el final. Es de esas historias a las que te enganchas y no puedes parar de leer. Pero algo súper destacable de esta historia y que a mi parecer le da mucha vida al relato es el personaje de "La víbora", que es una mujer fuerte, poderosa, y que tiene el mando de todo. El mensaje que da este personaje de mujeres al poder es simplemente fabuloso. Por otro lado, la trama me ha gustado un montón, no tengo nada malo que sacar de ella. Este relato que ha escrito Cristina tiene acción, personajes de 10, amor, e incluso drama. ¿Se le puede pedir más?. Es otro de mis favoritos.

"El vacío perpetuo" - Fran P. Holland. 

Con otros relatos os he dicho que empezaban ya con intriga e ibas descubriendo lo que pasaba a lo largo de la historia. Pues bien, con este os va a pasar al revés. Vais a empezar a leerlo y va a ir todo bien, os vais a ir situando en la historia y os vais a ir enterando de todo lo que ocurre, pero no penséis que va a ser todo así, porque va a llegar una página en la que se os abran los ojos de golpe y no podréis parar de leer el relato hasta que lo acabéis. ¿Conocéis esa sensación de estar en un avión tranquilamente y que de repente haya turbulencias?. Pues eso pasa en este relato, sólo que en una nave que va de camino a Marte y bueno, que quizás lo que provoque el caos en la nave no sean turbulencias. Por último, avisaros de que el final de este relato os va a dejar con la boca abierta. Se ve que Fran no podía terminar de escribir esta historia sin un plot twist increíble. Es de mis favoritos.

Imagen extraída de mi instagram: @sandribooks


"Desconexión"- Laura S. Maquilón. 

El relato que ha escrito Laura es el ejemplo de que por amor se puede recorrer el mundo, pero de una forma mucho más original que las novelas románticas convencionales, ya que Laura ha creado una historia de amor entre una alienigena y una humana, a años luz de distancia la una de la otra. Algo muy bueno es que lo hace real, está escrito de una forma en la que te lo crees totalmente y no te da la sensación de estar leyendo un disparate. Con este relato también he empatizado con la protagonista, está escrito de una forma clara que hace que te lo leas en una sentada. Si tengo que decir algo malo de él, es que la trama se me ha quedado un poco floja, pero es un relato dulce y ligero.

"Regreso a casa" - Rafael de la Rosa. 

Con este relato me ha pasado algo muy curioso, y es que ha habido veces en las que me he tenido que parar a mirar si era de ciencia ficción o de terror, porque ha habido momentos en los que estaba en tensión y lo estaba pasando mal. Rafa ha conseguido totalmente transmitirme la ambientación en la que se desarrolla la historia además de mantenerme en vilo y tensión todo el tiempo. Además, no se si estará hecho adrede, pero "Madre", el hardware de la nave, me puso súper nerviosa y me desesperaba tanto como al protagonista hacia al final del relato,  y me ha encantado sufrir y disfrutarlo al mismo tiempo. Mola mucho esa sensación. Los personajes también me han gustado mucho, aunque a la mayoría no llegues a conocerlos vivos. No digo más.

"Música para gatos" - Yolanda Camacho. 

Es el primer relato de terror que os vais a encontrar, y para mi gusto, es el que menos me ha gustado del género. Para ser de terror, me ha faltado precisamente eso. Y sí, tiene momentos paranormales, pero se me han quedado flojos y me ha sabido a poco. No he notado la tensión de tener miedo a pasar la página por lo que vaya a venir después, y eso ha hecho que para mi gusto decaiga bastante. Como punto positivo, es que está escrito de una forma sencilla y que si no queréis una historia demasiado peliaguda y con elementos clásicos como el correo, es vuestro relato.

"Cuarto Millenial"- Irene Morales. 

Como bien lo deja caer Irene en el título, esta historia está hecha totalmente para los "Millenials". Un par de chicos youtubers que se van a captar psicofonías a lugares abandonados donde hay espíritus, esa es la trama que nos trae este relato. Este relato tiene unos personajes muy chulos y con personalidad, y al contrario que con el anterior, este si que me hizo pasarlo en algunos momentos mal. Es un relato entretenido y aunque no haya sido de mis favoritos del género, me gustó.

"Asedio" - Erik Reemberg. 

"Asedio" os va a transportar a la época de la guerra, pero no a la parte que viven los militares, sino a aquella más frágil: la de los ciudadanos que luchan día tras día por sobrevivir. Pero a las protagonistas de esta historia no les resulta difícil sobrevivir sólo por la guerra, sino porque también hay criaturas que se esconden en las sombras dispuestas a atacar en cuanto ven el momento oportuno. Me ha gustado mucho que el ambiente fuera el de guerra, creo que a simple vista puede parecer un simple detalle, pero le da mucha personalidad a la historia. Las protagonistas también me han gustado, aunque como punto negativo es que me ha faltado un poco más de terror y que me trasmitiera más la historia.

"Te colgaré en mi pared" - Rocío Remesal. 

La curiosidad mató al gato. Es la frase que se me vino a la mente al acabar este relato. El final de este relato me lo vi venir, pero aún así no dejé de estar en tensión en ningún momento, supongo que a causa de que mi cabeza no quería que terminara así. Para los que queráis saber un poco del relato, ¿os imagináis a un niño leyendo un cuento infantil de animales de la sabana y que de repente salga del libro una criatura horrorosa?. Pues algo así es este relato. Sin duda es el ejemplo de que si le prohibes algo a alguien, más ganas le dan de hacer esa cosa. La verdad es que me dio mal rollo, y más aún cuando me veía venir que volverían a abrir el libro. Es de los que más me han gustado de terror.

"Casa encantada...de ayudarte" - Coral Carracedo 


Madre mía este relato. No se en que momento se le ocurriría crear esta historia a Coral, pero con ella yo he descubierto que me pueden poner muy nerviosa las máquinas y sus respuestas tan robotizadas. Ha sido flipante lo que he sentido leyendo el relato, he estado tan pérdida cómo la protagonista y eso me agobiaba tanto como a ella. He podido imaginarme totalmente la ambientación de esta historia y a la protagonista, y se lee súper rápido. Sin duda, es mi favorito de terror y está entre mis favoritos de toda la antología.



Y hasta aquí mi opinión individual de cada relato.

Como conclusión, decir que "Iridiscencia" es un libro muy necesario y con una calidad altísima. Mientras lo leía, en lo que más pensaba era en como me gustaría leer novelas con los personajes que tienen estos relatos, y en general, con personajes que no sean cisheterosexuales. Solamente por esto, deberíais leer este libro, porque estos personajes y estas historias se merecen un hueco en la literatura.
Y en cuanto a los relatos, puede que haya algunos que os gusten más que otros al igual que me ha pasado a mí, pero eso no quita que tengan una calidad muy buena.
De verdad. Dadle una oportunidad a este libro, porque no os va a defraudar.


Mi puntuación: 4/5
Le doy un 4 porque no todos los relatos me han maravillado como a mí me gustaría, aunque en realidad la puntuación está al nivel del 4,5, pero en goodreads la puntuación ya sabéis como va.



13:55 1 comentarios

↞FICHA TÉCNICA↠



TÍTULO: Historias de un náufrago hipocondríaco 


AUTOR: Defreds (Jose Á. Gómez Iglesias)


EDITORIAL: ESPASAesPoesía  


PÁGINAS: 168







↞SINOPSIS↠

Un tema sobrevuela por encima del resto: el amor. Escrito desde el corazón, con atención a los pequeños detalles que hacen de la cotidianidad del amor lo que nos permite sobrevivir. De forma sencilla, pero directa. Dando rienda suelta a la imaginación en situaciones especiales de la vida de cualquier persona. Sentimientos, cambios, recuerdos, chicas y chicos, momentos, tristezas y alegrías. No hay poesía ni línea recta. Hay sentimientos. Todos los que da el amor. Todos los que alguna vez vivimos. Aunque no los esperáramos. Aunque fueran sucediendo.


↞OPINIÓN PERSONAL↠

¡Hola a todes! 

Hoy os traigo la reseña de un poemario, en este caso "Historias de un náufrago hipocondríaco" de Defreds. A Defreds lo conocía desde hace tiempo por las redes sociales, sobre todo por Instagram y Twitter, y siempre que leía alguno de los poemas que subía me entraban ganas de tener un libro suyo. Hasta que por fin, el día de mi cumpleaños, este llegó a mis manos.

Voy a comenzar hablando de la forma de escribir del autor. Defreds escribe de una forma super sencilla y amena, es perfecto para quien quiera iniciarse a leer prosa porética ya que combina super bien la poesía con los textos. Además, que sea una prosa poética que se lea rápido y fácil no quiere decir que no te lleguen los sentimientos que quiere trasmitir el autor. Todo lo contrario, te llegan y te trasmiten totalmente. 
Imagen extraida de mi instagram: @sandribooks

Este poemario está dividido en cuatro partes: naufragio, llegada a la isla, vida en la isla y rescate. En cada una de estas partes os podéis encontrar con poemas con los que os podéis sentir identificades, ya que Defreds habla de temas como el amor, el desamor, el bullying, la ternura...etc. Esto es sin duda un punto clave para que el poemario guste, ya que narra sentimientos que hemos sentido todos a lo largo de nuestra vida. 

No puedo decir mucho más de el, siemplemente que le deís una oportunidad si aún no conocéis a este autor y su poesía, porque es maravillosa y no creo que os decepcione. Yo estoy deseando hacerme con todos sus libros, porque me inspira muchísimo. Os dejo algunos de sus microcuentos para que los disfrutéis y podáis ver como escribe: 

"Cuando el <<vuelve pronto>> te lo dices a ti mismo...". 

"Se te ve muy bonita por fuera para tantas guerras que has pasado".

"Llega un punto en el que el físico da igual.Le ves todo el atractivo del mundo a quien te hace reír.Y te importa una mierda la belleza del mundo".

"El sinónimo de orgasmo es que te acaricien despacito por dentro del pelo con los dedos".


Mi puntuación: 4/5 
(Le doy un 4 porque no he leído nada más del autor, y puede que haya algún poemario que incluso me guste más.)
¿Habéis leído este poemario?😊






21:39 No comentarios


→FICHA TÉCNICA←





TÍTULO: Te quise como si fuera posible 


AUTORA: Abril Camino 


EDITORIAL: Autopublicación


PÁGINAS: 258




→SINOPSIS←

Lennon lleva dos años sin pisar Nueva York. Se marchó a Europa con el corazón roto y la convicción de que jamás volvería a la ciudad en la que un día creyó que todo era posible. Incluso su amor por Daniel.

El mundo de Daniel ha dejado de girar. Acaba de perder a su hermano mayor y hace dos años que no sabe nada de su mejor amigo. Sabe que debe encontrar su camino para salir adelante, pero los dos pilares de su vida han desaparecido, y las fuerzas le fallan.

Un regreso, una llamada, el reencuentro de dos amigos que nunca dejaron de serlo y la amenaza de que un sentimiento enterrado bajo dos años de dolor renazca para complicar las vidas de sus protagonistas.

Aunque algunas complicaciones pueden ser, a veces, lo mejor que nos ha ocurrido jamás.

→OPINIÓN PERSONAL←

¡Hola a todes!

Hace un par de meses leí de esta autora "Mi mundo en tus ojos" y me gustó bastante. Al mismo tiempo descubrí de la autora este libro que vengo a reseñaros hoy. Se trata de "Te quise como si fuera posible", y en cuanto ví las maravillosas opiniones que tenía en Goodreads decidí cogermelo para el kindle. Y menos mal que lo hice.

En esta historia nos encontramos con dos protagonistas, Lennon y Daniel. Los capítulos están alternados por cada uno de ellos para que sepamos que piensa y que vive cada uno de ellos en cada momento, y hay momentos en los que se relatan escenas del pasado que han vivido ambos personajes.

La novela comienza con Daniel, el cual lo está pasando mal ya que ha perdido a su hermano mayor debido a una enfermedad. Y por si eso fuera poco, su mejor amigo, Lennon, se fue hace dos años de Nueva York pars trabajar fuera y seguir con su vida despues de pasar un verano con su amigo que le dejó marcado. Pero claro, la cosa se complica cuando Lennon decide volver a Nueva York y volver a tocar a la puerta de la casa de su mejor amigo, que por cierto, vive en el mismo bloque. Y hasta aquí puedo contaros, porque el resto debéis descubrirlo en la historia. 

De esta novela no puedo contar mucho, ya que creo que es una historia que hay que descubrirla leyendola. Los personajes principales me han gustado mucho, los dos tienen algo que hacen que te enamores, aunque es cierto que en mi caso soy más de Lennon, ya que es un personaje decidido y al que además le gusta la fotografía, y es algo con lo que me sentí identificada. Sin embargo, Daniel se preocupa más por lo que piense la gente y por llegar a la altura de su hermano y que sus padres se sientan orgullosos de él. Además, es el típico chico que juega al fútbol en el equipo del instituto y que quiere triunfar. 

Una cosa que me ha encantado de la novela son las dos caras de la moneda que enseña. Por un lado tenemos a Lennon que es super decidido y desde que era pequeño ha sabido que es gay y su familia lo acepta sin problemas. Sin embargo, Daniel lo va descubriendo a lo largo de la historia y poco a poco se va aceptando a sí mismo. Y en el tema familiar, también le resulta más difícil ya que sus padres no aceptan a los homosexuales. Este punto me ha gustado muchísimo, ya que hay drama pero no en ambos personajes, y se ve tanto el lado bueno como el lado malo que existe en la actualidad por desgracia. 
Respecto a la historia de amor en sí me ha encantado como se va desarrollando todo poco a poco, y que me haya encontrado con que es new adult y las escenas de sexo esten contadas sin pelos en la lengua me ha gustado aún mas. Hay muy pocos libros LGBT+ que no traten el sexo como un tema tabú, y espero que sea algo que cambie. 

Como conclusión, es un libro muy rápido de leer, que engancha, y sobre todo que enamora. A mi me ha gustado mucho más que "Mi mundo en tus ojos". Si os gusta el new adult, os lo recomiendo 100%.  Y si no os gusta, dadle una oportunidad. 

Mi puntuación: 5/5 

18:36 1 comentarios
 
           ↞FICHA TÉCNICA↠

TÍTULO: Una corte de rosas y espinas #1

AUTORA: Sarah j. Maas 

PÁGINAS: 456

EDITORIAL: Cross Books (Planeta) 








↞SINOPSIS↠

Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.

🌹OPINIÓN PERSONAL🌹

Compré este libro por el hype y las buenas críticas que estaba viendo por Booktube e Instagram, y menos mal que lo hice porque ha sido una maravilla. A pesar de todo el hype, no quería ir con muchas expectativas por miedo a que me decepcionara, ya que era el primero libro que leía de la autora.

Una corte de rosas y espinas es un retelling de La Bella y la Bestia, pero creerme cuando os digo que cuando ya vas por la mitad del libro se te ha olvidado completamente y ya no ves ningún parecido. Sarah j. Maas ha creado un mundo enorme lleno de criaturas fascinantes y sobrenaturales en una ambientación totalmente fantástica. La historia esta contada desde el punto de vista de Feyre, la protagonista de esta historia. Con ella, nos adentramos poco a poco en este mundo. 
Al contrario de lo que he leído en otras reseñas, a mi el comienzo de la historia no me resultó lento, creo que la autora te mete poco a poco en ese mundo, narrando detalladamente todos los elementos y las criaturas que existen en él, trasmitiendo la sensación de querer estar ahí, y me resultó fascinante. 

Feyre me ha encantado, es una chica de 19 años que tiene que cuidar de su padre y sus dos hermanas, sale a cazar para poder alimentarse y sobrevivir día tras día. Es un personaje que evoluciona mucho a lo largo de la novela, vemos como empieza siendo una chica sin esperanzas ni motivaciones para vivir y como poco a poco se convierte en una persona más viva, como de repente encuentra un motivo por el que luchar. Es un personaje muy valiente, al que no le importa arriesgar su vida por salvar a la gente que quiere.



Tamlin me ha gustado mucho, aunque no he llegado a empatizar del todo con él. Es un personaje que tiene su lado oscuro y que sobre todo al comienzo de la novela es muy misterioso. A lo largo de la novela vamos descubriendo su lado más dulce y más intimo, aunque tiene momentos en los que por proteger a la gente a la que quiere se vuelve despiadado. Supongo que ese lado malo es el que ha hecho que no me llegue a gustar del todo. 
En cuanto a los personajes secundarios no les pongo ninguna pega, me han gustado bastante y hay algunos que me han dejado con ganas de saber más de ellos en los siguientes libros.

Como conclusión, la historia de este libro me ha encantado, la ambientación es fabulosa y la forma de escribir de Sarah j. Maas es de admirar, si os gusta la fantasía este libro es indispensable en vuestras estanterías, y si no os gusta, darle una oportunidad porque os vais a enamorar de este género y vais a querer leer más. 

Le doy ☆☆☆☆ de 5☆ porque creo que aún puede superarse y porque hubo una parte del final que me resultó predecible. Aún así leerlo.



16:19 2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

About Me
Soy Sandra, tengo 20 años y estudio Periodismo. ¿Mis dos pasiones? La fotografía y los libros. Especialmente la literatura juvenil y romántica. Bienvenidx a mi rincón de lectura, ¿te quedas a leer conmigo?.

Sígueme en...

Adictes a la lectura

Etiquetas

Book tag Reseñas

Publicaciones recientes

Blog Archive

  • ▼  2018 (5)
    • ▼  agosto (1)
      • Hijos de sangre y hueso | Reseña
    • ►  julio (3)
      • Iridiscencia | Reseña
      • Historias de un náufrago hipocondríaco | Reseña
      • Te quise como si fuera posible | Reseña
    • ►  abril (1)
      • Una corte de rosas y espinas | Reseña
  • ►  2016 (19)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)

Created with by ThemeXpose